Provincias del NEA que acompañaron ley Bases recibieron $4.200 millones
El director de la consultora Politikon Chaco, Alejandro Pegoraro, relevó que como un guiño a los acompañamientos a la Ley de Bases, los distritos del NEA que votaron de la mano con la Libertad Avanza acumularon unos $4.200 millones que giró Nación como parte de los acuerdos políticos con los gobernadores.
Según mencionó, la provincia de Chaco recibió $800 millones, Corrientes $600 millones y Misiones recibió $1.500 millones de ATN y otros $1.400 millones por el FONID. Mientras las dos primeras provincias están gobernadas por la UCR, con Leandro Zdero y Gustavo Valdés -respectivamente-, Misiones está gestionada por el Frente Renovador de la Concordia de Hugo Passalacqua. Este último distrito es central para el éxito de la Ley Bases en el Senado, ya que los renovadores cuentan con dos escaños y ya se apartaron de Unión por la Patria tras el triunfo de Javier Milei, para negociar directamente con la Casa Rosada. En ese sentido, el ministro del Interior Guillermo Francos ya visitó a Passalacqua en la previa del debate en Diputados.
Transferencias discrecionales
“Los envíos no automáticos siguen estando por el piso en la comparación interanual, siguen teniendo caídas por debajo del 80% en términos reales. Es decir, no hay una recuperación plena, pero hubo más pesos en relación a lo que se mandaba antes, hubo un avance y podemos pensar que se dio a partir justamente de este rally político que hizo Francos y que termina generando estas sorpresas, por ejemplo, con el caso del FONID«, aseguró el titular de la consultora chaqueña.
«El Fondo de Incentivo Docente hoy está extinto, no existe más, pero se empezó a pagar un poquito de esa deuda que había quedado por lo que se devengó en el mes de enero. Entonces, si le sumás la recepción de ATN (Aportes del Tesoro Nacional), que Misiones recibió 1.500 millones de pesos, igual que Santa Fe; si le sumás el avance en el pago del programa CUS (Cobertura Única de Salud), que también venía medio retrasado, el pago de meses anteriores de funcionamiento para hospitales en gran parte del país, se empieza a ver una especie de cambio de rumbo, muy incipiente todavía”, expresó.
Pegoraro sostuvo que “igualmente no nos permite marcar una tendencia o decir que efectivamente está cambiando la relación Nación-provincias». «Pero es un pequeño avance que nos hace pensar que, entre la negociación por la Ley Bases en el Senado, el Pacto de Mayo, etcétera, podría haber una nueva relación Nación-provincias traducida justamente en acuerdos que impliquen, por un lado, apoyo legislativo, y en contraprestación, la recepción de fondos para las provincias”, concluyó.(Ámbito)