Crisis en Guatemala: la OEA está alarmada por las «insistentes acciones desestabilizadoras» de la Fiscalía
El Consejo Permanente de la OEA aprobó, con el único voto en contra de Guatemala y la abstención de El Salvador, una resolución en la que se declara «alarmado por las insistentes acciones desestabilizadoras» de la Fiscalía del país centroamericano.
Es por eso que la Organización de los Estados Americanos (OEA) quiere organizar una reunión de ministros de Exteriores de todo el continente para abordar la crisis en Guatemala.
Además, se solicitó «con urgencia» al Gobierno de Guatemala el consentimiento para que representantes de la organización puedan hacer una visita oficial al país cuanto antes. Esto se debe a que, según el secretario general de la OEA, Luis Almagro, si el Ministerio Público logra su objetivo «se perfeccionaría un golpe de Estado, hoy en grado de tentativa».
Los Estados miembros sostuvieron que la Fiscalía abusa de su poder y busca alterar los resultados electorales, por lo que expresaron su «seria preocupación por la continua persecución política y judicialización de los procesos electorales y de transición democrática».
La defensa del Gobierno
En una intervención en video ante el Consejo Permanente, el canciller guatemalteco, Mario Búcaro, dijo que su gobierno respetó los resultados electorales «desde el primer día» y que «no ha tomado acción alguna» para bloquear la transición de poderes.
La misma línea siguió el actual presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, quien manifestó su rechazo enérgico a las acciones que «atentan contra la soberanía nacional», tras la sanción de Estados Unidos a más de 100 diputados de Guatemala que implica la prohibición de la entrada a su país.
Asimismo, aseguró que entregará el poder el próximo 14 de enero, como establece la ley, al presidente electo, Bernardo Arévalo de León: «En Guatemala no hay acción alguna que pueda impedir que las autoridades electas tomen posesión de sus cargos», dijo el gobernante.(Diario 26)