Cristina Kirchner viajará a Italia tras el balotaje: disertará en la Universidad de Nápoles

 Cristina Kirchner viajará a Italia tras el balotaje: disertará en la Universidad de Nápoles

La vicepresidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, viajará a Europa luego de celebrado el balotaje del próximo 19 de noviembre. La exmandataria estará presentándose con una disertación en la Universidad de Nápoles Federico II, una de las instituciones académicas más antiguas y prestigiosas de Italia, ha extendido una invitación especial para participar en un evento académico de alto perfil.

 

Fundada en 1224, la Universidad de Nápoles celebra este año su aniversario número 800. Como parte de las celebraciones, se han organizado una serie de encuentros con destacadas personalidades de la cultura y la política a nivel nacional e internacional.

El 24 de noviembre, justo después de las cruciales elecciones en Argentina, Cristina Fernández de Kirchner se dirigirá al Aula Magna de la universidad para impartir una clase magistral. El tema de su ponencia, «La insatisfacción democrática», promete generar un debate interesante y posiblemente controvertido, dada la experiencia de Cristina en la política argentina, marcada por momentos de intenso debate democrático.

Universidad de Nápoles

El rector de la Universidad de Nápoles, Matteo Lorito, ha enfatizado la importancia de esta visita en una carta dirigida a la vicepresidenta. Según Lorito, la presencia de Cristina Kirchner no solo simboliza un fortalecimiento de los lazos entre los sistemas de educación superior de Argentina e Italia, sino que también se alinea perfectamente con la Cátedra de Cultura Argentina que se imparte en la Universidad de Nápoles.

La Universidad de Nápoles Federico II, que celebra los ochocientos años de su fundación (1224), está desarrollando encuentros con personalidades de la cultura y de la política nacional e internacional. En ese marco, la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, fue invitada a brindar una clase magistral el próximo 24 de noviembre en el Aula Magna de dicha universidad. El título de la ponencia será: “La insatisfacción democrática“.

 

“Su presencia en nuestra Universidad tendría el significado de fortalecer las relaciones entre los sistemas de educación superior de nuestros dos Países y sería perfectamente coherente con la Cátedra de Cultura Argentina llevada a cabo en nuestra Universidad”, destaca el recto de la Universidad, Matteo Lorito, en una carta enviada a la vicepresidenta.(Diario 26)

Noticias relacionadas

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial