Luego de que el Gobierno condenara una acción de Israel en Gaza, Alberto Fernández se reunió con dirigentes de entidades judías

El presidente Alberto Fernández, acompañado por el canciller, Santiago Cafiero, y el Secretario de Culto de la Cancillería, Guillermo Oliveri, se reunió en la Casa Rosada con autoridades de la DAIA, que agrupa a más de 140 entidades de la colectividad judía en nuestro país, de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), del Congreso Judío Latinoamericano y de la Organización Sionista Argentina (OSA).
Las autoridades de las entidades judías le entregaron al mandatario un petitorio con más de 58.000 firmas (https://www.change.org/DevuelvanALosRehenes), que respaldan el pedido al Estado nacional para que “instrumente todos los canales formales de los que dispone, para lograr la inmediata liberación de las personas con ciudadanía argentina que permanecen secuestradas por el grupo terrorista Hamas, desde el 7 de octubre pasado”. También reiteraron su “desacuerdo con los términos del comunicado emitido, el miércoles pasado (NdR: el 1 de noviembre), por la Cancillería, a través del cual el gobierno cuestionó a Israel por una operación realizada en el norte de Gaza”.
La reunión se dio tres días después de que la Cancillería argentina emitiera un comunicado en el que repudiaba una operación realizada por ejército israelí en el norte de Gaza como respuesta al ataque terrorista de Hamas del pasado 7 de octubre. Según uno de los participantes sirvió “para aflojar esas tensiones”. En Balcarce 50 remarcaron que “estaba pedida desde hace una semana” por la preocupación sobre la situación de los argentinos en la zona de conflicto, sobre todo los 21 rehenes en poder del grupo terrorista Hamas.
Ese comunicado del Palacio San Martín provocó rispideces dentro del oficialismo ya que el actual ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, salió a diferenciarse de la postura oficial al replicar un mensaje en la red social X del legislador tucumano Pablo Yedlin.
Según se informó desde Casa de Gobierno, en el cónclave “se analizó la situación en la Franja de Gaza” y el Presidente “se comprometió a continuar trabajando en las acciones para lograr la liberación de los argentinos secuestrados”. Las instituciones de la comunidad judía estuvieron representadas por los presidentes de la AMIA, Amos Linetzky, y de la DAIA, Jorge Knoblovits; el director ejecutivo del CJL, Claudio Epelman, y el secretario general de la OSA, Federico Nemetsky.
Tras la difusión de ese escrito, la DAIA había condenado inmediatamente lo expuesto por la cartera que conduce Cafiero. “La DAIA, entidad representativa de la comunidad judía argentina, condena las críticas vertidas por la Cancillería argentina hacia Israel por su respuesta militar al criminal atentado terrorista de Hamas del 7 de octubre, y ratifica el derecho a la defensa que tiene un Estado democrático ante el brutal ataque en el que fueron asesinadas más de 1400 personas, se hirieron a miles y se secuestraron a 239 seres humanos entre hombres, mujeres, ancianos y niños, de los cuales 21 son argentinos”, aseguró el organismo en un comunicado firmado por su titular, Knoblovits, y su secretario general, Alejandro Zuchowicki.(Infobae)