Tras el terremoto en Marruecos, la Comisión Europea pide más recursos por la «brutal normalidad» de los fenómenos

 Tras el terremoto en Marruecos, la Comisión Europea pide más recursos por la «brutal normalidad» de los fenómenos

El terremoto que golpeó a Marruecos este viernes y dejó más de 2.500 muertos fue el último empujón para que la Comisión Europea le pida a la Unión Europea un «mayor esfuerzo financiero» referido a protección civil. Este se da en busca de poder combatir la «brutal nueva normalidad» ante el crecimiento de fenómenos que golpean el continente, como también pasó con las inundaciones en Grecia.

Janez Lenarcic, comisario europeo de Gestión de Crisis, expresó este martes que se enfrentan a «múltiples desafíos». En esa línea, aseguró que el Mecanismo de Protección Civil con el que cuenta el bloque europeo está trabajando a tiempo completo. Por eso mismo, informó que los recursos «están al límite», tras un aumento del 400% de las solicitudes de asistencia.

«Es posible que pronto no podamos ayudar donde sea necesario», advirtió con seriedad el comisario. Y sumó que «es evidente que debemos seguir fortaleciendo nuestras capacidades colectivas de respuesta a los desastres».

«El actual presupuesto muy limitado de la UE para protección civil no es suficiente; necesitamos más refuerzo financiero para proteger a las personas», siguió Lenarcic en su declaración. El esloveno vivió las consecuencias de los fenómenos que se vivieron en los últimos meses, ya que una inundación golpeó con fuerza dos tercios del territorio de su país.

En esa línea, recordó lo ocurrido en Grecia hace pocos días, donde una fuerte tormenta inundó parte del país ya que «en dos días cayó la lluvia equivalente a tres años». El caso griego es de particular seguimiento porque esto se dio poco después del mayor incendio «registrado jamás en Europa y que ha quemado una superficie de casi 100.000 hectáreas», explicó.

«Para seguir manteniendo a las personas seguras en este nuevo panorama de riesgos, necesitamos urgentemente una Europa más resiliente a los desastres. Debemos incorporar la prevención, la preparación y la respuesta en todos los sectores de nuestra sociedad«, subrayó.(Diario 26)

Noticias relacionadas

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial