Ley de Alquileres: el Senado analiza cambios

La primera reunión de esta semana está programada para el miércoles a partir de las 14 horas y la segunda para el jueves a las 11. En estos nuevos debates convocaron a sectores interesados en el proyecto: asociaciones de inquilinos, propietarios de inmuebles y cámaras inmobiliarias.
Ley de Alquileres: qué dice el proyecto que obtuvo media sanción
La ley de Alquileres aprobada en Diputados el pasado 23 de agosto fue impulsado por distintos partidos que conforman Juntos por el Cambio (PRO, UCR, Evolución Radical, Coalición Cívica y otros aliados). Las principales modificaciones que propone son:
- Duración: el plazo mínimo de duración de los contratos es de 2 años, volviendo al esquema anterior a la actual ley.
- Aumentos de alquileres: se establece el mecanismo de «acuerdo entre las partes» para revisar los incrementos de los precios de alquileres «por intervalos de entre cuatro (4) y doce (12) meses» y «pudiendo aplicar a tales efectos el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y/o el índice de salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) o una combinación de dichos índices».
- Ingreso: no podrá exigirse al inquilino el pago de alquileres anticipados ni depósitos de garantía superiores a un mes.
- Reparaciones: el propietario deberá hacerse cargo de las reparaciones urgentes en no más de 24 horas desde la notificación del inquilino y en no más de 10 días corridos en caso de reparaciones no urgentes.
- Cancelación de contrato: el contrato puede ser resuelto antes de que expire su plazo por parte del inquilino, pero no antes de los primeros seis meses de contrato. Si la notificación se realiza con al menos tres meses de anticipación, no corresponde pago de ninguna suma.(Ámbito)