Refuerzan la campaña de vacunación contra la fiebre amarilla

En diálogo con Del Lago Play, María Amelia Franck, referente del Programa inmunizaciones de la Zona de Salud “Centro Paraná”, comentó que se intensificó la vigilancia epidemiológica luego de que el estado brasileño de Río Grande do Sul reportara la muerte de un mono aullador por fiebre amarilla a 30 kilómetros del límite con Misiones. Por esto es que se reforzó la campaña de vacunación contra la enfermedad, además de instar a la población a eliminar reservorios de agua para evitar la reproducción del vector, el mosquito aedes aegypti. También pidió usar repelente.

En ese sentido, los ejes centrales de trabajo consistirán en intensificar las tareas en terreno para realizar la captación de la población objetivo que son los niños de 1 a 11 años de edad (los cuales se encuentran contemplados dentro del calendario nacional de vacunación) y la población de hasta 60 años de edad que no se encuentre vacunada y sea susceptible. Además, se llevarán a cabo trabajos de rastrillaje para dar con la población que se encuentre en zona de mayor riesgo o aquellos trabajadores rurales.

 

¿Qué es la fiebre amarilla?

 

Es un virus transmitido por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, siendo una enfermedad aguda e infecciosa provocando desde síntomas febriles leves o hemorrágicos.

 

¿Quiénes deben vacunarse?

 

Niños y niñas entre 12 y 18 meses: 1 dosis

Refuerzo: 1 dosis a los 11 años para quienes iniciaron el esquema de vacunación antes de los 24 meses. Niños y niñas que inician el esquema luego de los 24 meses: 1 dosis. No requiere dosis de refuerzo.

Niños y niñas mayores de 24 meses, adolescentes y adultos: 1 dosis.

Toda persona que resida en las jurisdicciones mencionadas y que no presente contraindicación para hacerlo, debe estar vacunados contra la FA.

 

Noticias relacionadas

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial