Detectan poblaciones de mosquitos transmisores del dengue resistentes a los insecticidas
En diálogo con Del Lago Play, Sheila Ons, investigadora del CONICET, confirmó la presencia en el AMBA de mutaciones genéticas en el mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus del dengue, que son resistentes a las fumigaciones con insecticidas y que los hacen tolerantes a dosis normalmente letales. Insistió en la necesidad de eliminar los reservorios de agua para evitar la reproducción del vector
El estudio fue publicado en la revista Parasites & Vectors que comprueba que el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), junto a Tartagal en Salta y Parque Nacional Calilegua en Jujuy, también está habitada por mosquitos de esta especie que desarrollaron la mutación genética.
“Era de esperar que la situación de Brasil tuviera una correlación aquí, porque de hecho otras investigaciones recientes reportan la presencia de las mismas mutaciones en Misiones”, reconoció.
De esta manera, los especialistas precisaron que hay tres genotipos o variedades genéticas: el sensible, es decir aquellos que son alcanzados por el efecto del insecticida y mueren por volteo; el R1, que tiene una mutación que lo hace resistente, pero en un nivel bajo; y el R2, que presenta dos mutaciones y se asocia a una resistencia alta.
Además de Ons, integraron ll equipo científico del Conicet La Plata, María Victoria Micieli y el becario A. Nicolás Barrera-Illanes