Crisis sin final en Perú: alianza del fujimorismo y el marxismo conduce la nueva legislatura en el Congreso

 Crisis sin final en Perú: alianza del fujimorismo y el marxismo conduce la nueva legislatura en el Congreso

Perú se encuentra inmerso en una crisis política, económica y social que, aesta altura de las circunstancias, parace no tener final, ni mucho menos una posible solución a la vista. En este contexto es que el país sudamericano se mueve cada día en procura de dar con un impass que aquiete las aguas y pueda encausar la compleja coyuntura a la que se enfrenta el gobierno de la presidenta Dina Boluarte.

Esto se da para el periodo 2023-2024 en Perú, según la elección de la mesa directiva del Parlamento que confirmó el miércoles el triunfo de esta lista.

La lista presidida por Alejandro Soto, integrante del partido derechista Alianza por el Progreso (APP), se impuso a la liderada por el también centroderechista Luis Aragón, de Acción Popular (AP), tras recibir 77 votos a favor y 39 para su rival, además de 4 en blanco y 8 nulos.Soto es un abogado de 63 años nacido en Cuzco, uno de los principales focos de las protestas antigubernamentales que paralizaron el sur del país tras el fallido autogolpe del expresidente Pedro Castillo.

Más detalles de la nueva situación

La alianza ganadora, que dirigirá el periodo legislativo 2023-2024, llevó como candidato a la primera vicepresidencia del Congreso a Hernando Guerra García, de Fuerza Popular, a Waldemar Cerrón, de Perú Libre, para la segunda, y a Roselli Amuruz, del partido derechista Avanza Perú, para la tercera.

Esta elección se realizó cuando el Congreso cuenta con cotas mínimas de aprobación ciudadana y se han reactivado las protestas antigubernamentales que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Parlamento y la convocatoria a elecciones generales y a una asamblea constituyente.

Precisamente, mientras se realizaba la votación en el hemiciclo, un grupo de manifestantes se reunió en los exteriores del Congreso para expresar su rechazo a los parlamentarios y reiterar su pedido de cierre del Legislativo, mientras eran rodeados por agentes antidisturbios de la Policía Nacional.

Boluarte saludó la elección de la nueva mesa directiva y reiteró su compromiso «con la democracia y de llevar adelante, en el marco de la separación e independencia de poderes, un trabajo conjunto en beneficio de los más de 33 millones de peruanos y peruanas», mediante un mensaje de Twitter.(Diario 26)

Noticias relacionadas

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial