Diputados de Corrientes sesionaron en la Isla Apipé para reclamar a Nación que defina los límites con Paraguay tras el conflicto

En diálogo con Del Lago Play, Roberto Ast, diputado correntino comentó que el pasado miércoles comentó que junto a sus pares de la Cámara Baja abordaron el incidente y solicitaron que se respeten los tratados internacionales y remarcaron la necesidad de contar con la delimitación de la zona argentina. Apoyó la postura del gobernador Gustavo Valdéz quien denunció invasión de la soberanía nacional por parte de la marina del vecino país
Cabe recordar que días atrás Una patrulla de efectivos de la Armada paraguaya retuvo y amenazó a un grupo de pescadores correntinos en aguas del río Paraná, de jurisdicción argentina.
Un conflicto de la dictadura cívico militar
La isla Apipé es foco de un conflicto de soberanía entre Argentina y Paraguay desde la época de la dictadura cívico militar, a raíz de un acuerdo.
Desde entonces, los habitantes del lugar, legisladores correntinos, gobernadores y cientos de organismos civiles reclamaron por la renegociación del territorio, por parte del gobierno argentino y el paraguayo.
El conflicto comenzó cuando el presidente de facto Reynaldo Bignone aprobó la delimitación realizada por la Entidad Binacional Yacyretá, previo a la construcción de la represa hidroeléctrica.
El nuevo límite se fijó entre la costa de la isla y la de Corrientes, dejando la isla de Apipé en medio de aguas paraguayas, con lo que se da el absurdo de que para llegar a la isla argentina hay que navegar por aguas paraguayas, en teoría.
En este sentido, Valdés aclaró: “La isla Apipé no está rodeada de aguas paraguayas, son aguas en disputa. No le reconozco la soberanía a Paraguay. Son aguas argentinas. El tratado de 1875 dice que Argentina se divide de Paraguay por el curso de agua más profunda”. Y señaló que en 1982 el gobernador Romero Feris y los legisladores nacionales de Corrientes ya habían reclamado por esta cuestión.
Las islas Apipé Chico y Apipé Grande son parte del departamento Ituzaingó. A diario, los lugareños que cruzan hacia territorio argentino, por el Paraná, deben solicitar un permiso a Migraciones, así como para volver. La misma situación se da con los docentes que viven del lado argentino.
La manera de acceder a la islas es en lancha y la pesca es una actividad prohibida, incluso por supervivencia, ya que la Marina paraguaya controla las aguas y quienes lo hacen de manera clandestina -según los militares paraguayos- pueden ser sancionados e incluso se registraron incidentes con disparos de armas.
El último incidente grave que llegó a manos del presidente Fernández se dio en 2020 cuando las autoridades paraguayas obligaron a cancelar un concurso de pesca de embarcado, el que finalmente se realizó en la modalidad de costa, en Apipé.