El minisubmarino perdido que exploraba los restos del Titanic tiene oxígeno para 96 horas

 El minisubmarino perdido que exploraba los restos del Titanic tiene oxígeno para 96 horas

Un submarino utilizado para llevar a turistas y expertos a ver los restos del Titanic desapareció en el océano Atlántico con 5 personas a bordo. Los restos del trasatlántico están a 3.800 metros de profundidad ante las costas de Canadá. Una operación de rescate estaba en marcha en busca del minisumergible “Titán”. La empresa dueña de la nave, OceanGate Expeditions, informaba de las novedades a través de redes sociales. Desde la compañía afirmaron que tenía suministro de oxígeno para 96 horas.

El Centro de Coordinación de Rescate Conjunto en Halifax, Nueva Escocia, informó que la embarcación estaba “retrasada” desde las 9:13 del domingo, a unas 435 millas (700 kilómetros) al sur de St. John’s, Newfoundland, el puerto canadiense desde el que partió. Un barco de la Guardia Costera canadiense y un avión militar estaban participando de la búsqueda, que es dirigida por la Guardia Costera de los Estados Unidos desde Boston. En horas posteriores se sumaron muchas más naves y aviones a la búsqueda.

OceanGate Expeditions confirmó la emergencia. “Estamos profundamente agradecidos por la amplia asistencia que hemos recibido de varias agencias gubernamentales y compañías de aguas profundas en nuestros esfuerzos por restablecer el contacto con el sumergible”, dijo en un comunicado. “Estamos trabajando para el regreso seguro de los miembros de la tripulación”. Su dirección de Twitter es @OceanGateExped.

David Concannon, asesor de la compañía, dijo que Oceangate perdió contacto con el submarino el domingo por la mañana. Tenía suministro de oxígeno para 96 horas, dijo en un correo electrónico a The Associated Press. “Han pasado 32 horas desde que el submarino dejó la superficie”, dijo en ese momento Concannon, quien debía participar de la inmersión pero no pudo hacerlo para cubrir otros compromisos de la empresa. Se buscaba intensamente para encontrar un vehículo operado a control remoto con capacidad de hasta 6.000 metros lo antes posible.

Según especialistas independientes, una vez que el submarino se sumerge, pierde todo contacto con la nave madre y la superficie. Es que carece de un cable de comunicación y seguridad con la superficie, y bajo el agua las ondas de radio y teléfono no se trasmiten. De modo que una vez sumergido el submarino queda aislado por completo. Desde la superficie sólo pueden seguirlo por sonar.

Este era el tercer viaje anual de OceanGate para visitar el Titanic y documentar el deterioro del transatlántico que chocó contra un iceberg y se hundió en 1912. Desde su descubrimiento en 1985, las sucesivas misiones documentaron cómo ha estado sucumbiendo lentamente a las bacterias que comen metales, y algunos han predicho que la nave podría desaparecer en cuestión de décadas, a medida que se abren agujeros en el casco y las secciones se desintegran.

OceanGate cobra US$250.000 por persona para su expedición de ocho días, que parte de Canadá para ver el famoso naufragio. El viaje había partido del puerto de St. John’s, Newfoundland, y liberó al submarino con sus tripulantes en el área del naufragio el domingo a la mañana. Todas estas operaciones deben documentarse ante un tribunal de EEUU en Virginia que está al frente de los asuntos del Titanic.

A diferencia de los submarinos de gran tamaño que salen y regresan a puerto por sus propios medios, los minisumergibles requieren de un barco nodriza para transportarlos, botarlos y recuperarlos. El sumergible para 5 personas, llamado Titán, es capaz de sumergirse hasta 4.000 metros “con un cómodo margen de seguridad”, dice OceanGate. Pesa 9.072 kilos, y está hecho de “titanio y fibra de carbono enrollada en filamentos” y ha demostrado que “soporta las enormes presiones de las profundidades del océano”, afirma OceanGate.

Mala perspectiva

Chris Parry, un contraalmirante retirado de la Marina del Reino Unido, dijo que el rescate era “una operación muy difícil”. “La naturaleza real del lecho marino es muy ondulada. El propio Titanic yace en una trinchera. Hay muchos escombros alrededor. Por lo tanto, tratar de diferenciar con el sonar en particular y tratar de apuntar al área en la que desea buscar con otro sumergible será realmente muy difícil”.(La Capital)

Noticias relacionadas

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial