Cierre de alianzas: cuándo vence el plazo y cuáles son las próximas fechas clave de las elecciones
Este miércoles a la medianoche vence el plazo para la presentación de las alianzas electorales para competir de cara a las próximas elecciones
Se conoce a alianza o coalición política al pacto entre dos o más partidos políticos, normalmente de ideas afines, para gobernar un país, una región u otra entidad administrativa. A día de hoy, las dos fuerzas más grandes del país, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, se rigen por este concepto que busca la unidad en la política.
El Frente de Todos, coalición creada en 2019, está integrado por 15 partidos nacionales: Partido Justicialista, Frente Renovador, Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, KOLINA, Partido de la Victoria, Nuevo Encuentro, Proyecto Sur, Frente Grande, Partido Solidario, Unidad Popular, Partido de la Concertación FORJA, Partido Comunista, Partido Comunista Revolucionario, Partido Intransigente y Soberanxs.
Juntos por el Cambio, la principal coalición opositora, está compuesto por 7 partidos: Propuesta Republicana, Unión Cívica Radical, Coalición Cívica ARI, Movimiento de Integración y Desarrollo, Encuentro Republicano Federal, Partido Demócrata Progresista, Unión Popular y el Partido Nacionalista Constitucional UNIR.
En este contexto, la Cámara Nacional Electoral (CNE) dispuso la fecha definitiva para el cierre de listas y la presentación de las alianzas. Se trata de uno de los tres organismos designados para organizar la elección, que posee competencia en todo el territorio nacional respecto a la organización de los procesos electorales.
Cuenta con un Tribunal con una naturaleza específica y singular, el cual tiene facultades reglamentarias, operativas y de fiscalización del Registro Nacional de Electores, entre otras funciones.