Crisis institucional en Ecuador: el oficialismo dice que el país puede salir adelante sin el Parlamento opositor

Luego de una jornada muy agitada como fue la de este miércoles, cuando el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, decidió la clausura de la Asamblea Nacional (el Parlamento); este jueves se ha manifestado la bancada oficialista, desde donde se pretende demostrar que «se puede sacar adelante el país» sin el funcionamiento del Legislativo, de mayoría opositora.
«Vamos a demostrar que es posible sacar adelante este país cuando hay convicción, y en especial no permitiremos que aquellos que nos quisieron arrodillar regresen a Ecuador», afirmó el ya exasambleísta Juan Fernando Flores, uno de los portavoces de la Bancada Ecuador.
En esos términos se expresó el exlegislador tras la decisión tomada por Lasso por «grave crisis política y conmoción interna», en medio del juicio político de censura que se llevaba a cabo en la Asamblea Nacional y ante la incertidumbre de lograr los votos suficientes que le permitieran ganar la votación y seguir en el cargo.
Y que cotizan a ese valor. Si ahora, si no se llega a dar eso, porque sabemos que ese que el mercado de de de valores bonos es muy volátil ahí ya. El tipo de cambio va a ser mucho más alto al que al que habría que izar doctor, una última, eh? Es lo mismo el uno uno es lo mismo. La convertibilidad? No, no, no, no, no, no, porque en el uno uno.
Eh, la moneda oficial y la argentina era el peso y todas las transacciones se tenían que hacer. El peso era solamente que había una ley. La ley de debilidad que obligaba a que, eh, tirando central, cambie MXN $1 por un dólar. Entonces yo podía ahorrar en peso o podía ahorrar en dólares, eh? El tema este no porque acá en si, se si se da esto, el peso deja de existir y solamente nos vamos a a hacer las acciones económicas solamente con dólares.
Entonces, no, no hay moneda propia, no hay no local. En la convertibilidad existía el peso y existía la posibilidad de que el banco central imita pesos. Entonces, cuando hay una crisis económica internacional o algún problema a un cambio pri a una nueva pandemia, digamos, vamos central, emite pesos y trata de de poder contener esa situación.
En este caso, sí se dolara directamente. No puede hacer eso. Y el único ingreso genuino de dólares es justamente tomar más deuda en dólares. O bien con las exportaciones como yo les estaba contando, o que los empresarios de otros países invierten con sus propios dólares, es decir, que baja mucho la la cantidad de dólares que va a tener nuestro país y nos va a obligar a ser grandes reformas.
De todo tipo como yo le dije, no solamente es políticas y es económica, sino también hasta cultural. Doctor, eh, muchas gracias por su tiempo siempre muy claro en sus conceptos. Bueno, muchísimas gracias. Bueno, es, es un tema bastante. Sí, extenso. Y bueno, espero a ver sido claro. Super claro la mañana. Darío.
Muchas gracia que tenga buenos días. Hasta luego. Bueno, eh, las palabras de Darío Díaz, doctor en economía para aquellos que.
En ese sentido, Flores advirtió que solo pueden tramitarse por esta vía proyectos en materia económica urgente y esperan en este tiempo emitir el mayor número posible para «mejorar la vida» de los ciudadanos.
Cualquier otra iniciativa legislativa del Gobierno que no se ciña a esa materia deberá esperar a la conformación de la nueva Asamblea, indicó el exparlamentario, quien comentó que ya le entregaron diecisiete proyectos de ley a Lasso.
Esto implica que no pueda tramitarse por decreto ley la reforma laboral que pretendía sacar adelante Lasso.
Asimismo, Flores defendió la aplicación de la «muerte cruzada» frente a la demanda de inconstitucionalidad presentada por el conservador Partido Social Cristiano (PSC), antiguo aliado electoral de Lasso y ahora uno de los principales promotores del juicio político junto al correísmo.
La oposición lanzó el juicio político contra Lasso en el momento más débil de sus casi dos años como presidente, tras revelarse una supuesta trama de corrupción en empresas públicas que involucraba a su cuñado, Danilo Carrera, y luego de la dura derrota sufrida en la cita del 5 de febrero.
En esas votaciones, el Gobierno perdió el referéndum convocado para aplicar reformas a la Constitución y, a su vez, la Revolución Ciudadana, el partido de Rafael Correa, se proclamó el gran triunfador de las elecciones locales.(Diario 26)