
Francesca
La familia de la niña con Síndrome de Down rechazada en escuelas de Posadas, se reunirá con directivos de establecimientos de Candelaria
- Por: Actualidad Sur /
- 15 Oct. de 2018
Candelaria. La familia de Francesca de cinco años de edad con Síndrome de Down, a quien diez escuelas de Posadas rechazaron inscribir, se reunirá este martes con los directivos de un establecimiento educativo de la ciudad para incorporar a su matrícula a la niña, llegada junto a sus padres desde Buenos Aires a mediados de año. En una reunión mantenida en la Municipalidad, organismo que hizo de nexo entre los tutores de la infante y la casa de estudios, se acordó que el encuentro de las partes ocurrirá mañana
En diálogo con FM del Lago, Angeles Dormuat, mamá de Francesca, comentó que tras hacerse público el caso, se comunicaron desde el área de Discapacidad de la comuna para informarle que una escuela primaria se contactó con la cartera para ponerse a disposición de su familia.
Aclaró que “todo surgió de casualidad, por un comentario hecho en un medio radial de Posadas, en el que se estaba hablando sobre el rol del equipo que acompaña a un niño con discapacidad o determinados trastornos. En el afán de hacer eso, conté que diez escuelas se negaban a anotar a Francesca, no fue mi intención escrachar a nadie. Y ahí se desató todo lo que vino después”, dijo.
“Francesca tiene cinco años, es una nena como cualquier otra, le gusta la música, los cuentos, los títeres, nació con un cromosoma de más, eso significa que tiene Síndrome de Down, tuvo una cardiopatía congénita de nacimiento, estuvo internada un año hasta que se repuso. Comenzamos a trabajar con lo que implica tener un niño con una capacidad distinta, estimulación temprana, seguir las pautas de los pediatras, los cuidados médicos además ella tiene danza, musicoterapia, psicopedagoga, terapista ocupacional, psicóloga. Pudo ir a una escuela común, con su acompañante no docente. Le gusta pintar, jugar con masa, la música de moda. Una nena como cualquier otra, solo que tiene rasgos que las identifican, tiene el síndrome, pero es como todas”, dijo.
Indicó que en un diálogo con el director de escuelas especiales de la provincia, le dijeron que Misiones es una de las únicas provincias que no tienen límite de cupo para niños con discapacidad en la matrícula de las escuelas, “pero resulta que en una primera entrevista me decían que no había problema y cuando se enteraban de Francesca, me ponían excusas, como que estaban llenos. Me da un poco de enojo”, expresó
Sobre los directivos de las escuelas de los que recibió el rechazo, Dormuat reflexionó: “no se detuvieron a ver quién era Francesca, qué le gusta hacer, ven primero su síndrome y eso no la define y no lo digo porque soy la mamá, asi lo dicen los terapeutas, es como cualquier otra niña”.
Señaló que su hija “está escolarizada, hizo sala de cuatro, fue normal. Desde junio que nos mudamos a Candelaria, a barrio Del Lago, ella todos los días reclama por su maestra y su rutina, como cualquier niño de su edad. Trato de preservarla de esto que nos pasó a mi y a su papá, porque es un tema más de adultos, no por el síndrome, sino porque es una niña, si a los cinco años voy a tener que explicarle porqué la rechazan , va a tener que demostrar toda su vida que puede”
Insistió “en que no salí a buscar ningún medio de comunicación, quiero que Francesca viva en Candelaria como un día elegimos, que sea cerca y que pueda ser parte de la comunidad, como cualquier niño de su edad, no busqué que tuviese esta repercusión y sin quererlo se tocó un tema que es candente, que aparecieron casos parecidos y ojalá que sirva para que puedan cambiar las cosas”, concluyó
Comentarios